*Este texto fue parte de una actividad para el módulo Conocimiento y Sociedad*

La exposición “Da Vinci Experience” que se lleva a cabo en el Palacio de la Autonomía está compuesta por cuatro salas en las que se muestra un poco de los trabajos del genio.
La primera sala es una introducción a la trayectoria de Leonardo. Se compone de una línea del tiempo donde se explican brevemente sus proyectos más importantes en vida así como sus fechas de nacimiento y muerte. También hay réplicas de algunos de sus trabajos pictóricos tales como la Mona Lisa, el hombre de Vitruvio y la Última Cena, en algunas de ellas se habla del contexto de la pintura así como la técnica usada en la misma. Además se incluyen breves explicaciones de su labor como:
*Ingeniero: Diseñó máquinas de guerra, dispositivos hidráulicos, instrumentos musicales, maquinaria teatral, caballero autómata, sistemas de transmisión y medición de movimiento, máquinas voladoras y máquinas para explorar la profundidad del mar.
*Anatomista: Visitaba morgues en secreto. Diseccionaba cuerpos para entender el funcionamiento de los órganos internos humanos. Sus descubrimientos contribuirían a realizar grandes avances en la medicina.
*Arquitecto: Luego de la peste que azotó Milán en 1484, Leonardo estudió el problema de la renovación urbana de la ciudad, diseñando un entorno urbano ideal: más cómodo y espacioso, con calles y arquitectura bien organizadas.
*Pintor: Fue un innovador en este campo, en el que es más reconocido. Introdujo la perspectiva aérea la cual influyó en el concepto del espacio perspectivo.
*Sus códices: La principal fuente para quienes desean estudiar la vida y obra de Leonardo. Eran sus notas para mejorar la calidad de sus pinturas, estudios botánicos, estudios geológicos y registro de sus intereses y avances en cada campo, estos eran escritos “en espejo”.
La segunda sala está enfocada en las maquinarias inventadas por Da Vinci. Se muestran reconstrucciones de las siguientes máquinas:
>Bicicleta
>Caja de cambios
>Volante
>Higrómetro
>Ala delta
>Martillo “continúo” o “pilón”
>Gato mecánico
>Paracaídas triplo
Cabe destacar que dichas máquinas no son las únicas que el italiano ideó, sólo son parte de un muestrario más amplio.
Sigue la sala tres en la que se ve una proyección de 360 grados con una duración de veinte minutos en la que se ven sus contribuciones. Se trata de un repaso audiovisual de las dos salas anteriores, por lo que puede considerarse un espacio desperdiciado, quizá funcionaría mejor como una proyección inicial en lo que se espera a ingresar a la exposición.
La cuarta y última sala consiste en realidad virtual. A cada asistente se le entregaba un visor de VR en la que se proyecta un complemento a las máquinas realizadas por Leonardo ya que se ve el funcionamiento de tres de ellas.
Saliendo de esta sala podías pasar a comprar souvenirs o incluso un café.
Se trata, pues, de una exposición en la que se pretende dar a conocer los distintos campos de conocimiento en los que se desenvolvió Leonardo da Vinci y sus aportaciones a las artes y las ciencias que al día de hoy siguen evolucionando.
11 de enero de 2020.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario