miércoles, 23 de diciembre de 2020

6 canciones (no tan típicas) de Navidad




Estamos en vísperas de Nochebuena/Navidad y, a estas alturas, ya es muy común que seamos bombardeados por diferentes versiones de los típicos villancicos que suenan año tras año en las calles (a veces desde noviembre). Y lo cierto es que, a pesar de tener un año de distancia, posiblemente ya nos sepamos de memoria estas canciones e incluso ya estemos aburridos de ellas.

Si eres de los poco afectos a esta época, seguramente los villancicos son la cereza en el pastel para tu fastidio; si eres de los amantes de esta época (como yo) tal vez estas melodías te gustan pero en algún punto ya te fastidiaron también. Por ambas razones, es que hago esta lista de 6 canciones típicas de Navidad... pero no tan típicas, es decir, versiones que posiblemente no estén tan explotadas y te refresquen un poco el oído en estas fechas.


1.- Walking in the Air - Nightwish

Esta canción la escuché siendo fan de Nightwish y, en mi ignorancia, creí que era composición original de Tuomas Holopainen; sin embargo, tiempo después vi un cover de una violinista que lo atribuía a "The Snowman" y es que resulta que esta canción fue compuesta por Howard Blake en 1982 para la película animada/navideña "The Snowman" y fue originalmente interpretada por Peter Auty. Así que, sí, esta canción es navideña... pero siendo interpretada por Nightwish no suena como tal.

2.- O' Holy Night - Nils K. Rue & Danny DiMercurio

Siguiendo la línea de metal sinfónico, está la versión de "O' Holy Night" por parte del cantante noruego Nils K. Rue (Pagan's Mind). La letra de "O' Holy Night" fue escrita en 1843, originalmente en francés, por Placide Cappeau, y su música fue compuesta en 1847 por Adolphe Adam. Ha contado con varios covers y es el de Nils una mezcla perfecta entre el género antes mencionado y las versiones más conocidas de esta composición dándole un toque diferente, disfrutable e, incluso, un poco hipnotizante.


3.- Jingle Bells - Orion's Reign ft. Minniva

Inclinándonos más hacia el metal, nos encontramos con esta adaptación de Orion's Reign de uno de las "canciones navideñas" más conocidas. "Jingle Bells" fue compuesta entre 1850 y 1857 por James Pierpont (compositor estadounidense) bajo el título original de "The One Horse Open Sleigh", y, a pesar de que se le relaciona con la Navidad, lo cierto es que la canción no nació como tema navideño ya que su tema principal son las carreras de caballos. La canción fue modificada y relanzada en 1859... y en 2016 el grupo griego Orion's Reign publica su versión heavy metal a lado de la cantante noruega Minniva, la cual tiene un lado divertido además de rockero, totalmente diferente a lo tradicional.


4.- Deck the Halls - Tarja

Yéndonos a un toque más oscuro, nos encontramos con esta versión de "Deck The Halls" en la voz de Tarja. Este villancico tiene origen galés en el siglo XVI y forma parte del cuento navideño "Nos Galan". En 2017, la cantante finlandesa lanza su álbum "From Spirits and Ghosts (Score for a Dark Christmas)", en el que, como su título lo dice, recopila canciones de esta época con un toque totalmente diferente al tradicional. Este cover  ofrece una melodía más bien tétrica y fría, por lo que da a las fiestas navideñas una visión fuera de lo común.


5.- Carol of the Bells - Lindsey Stirling

Dejamos de lado las versiones con letra y nos centramos en las instrumentales. "Carol of the Bells" es otra canción popular de esta época, es de origen ucraniano siendo la letra escrita por Peter J. Wilhousky y la música compuesta por Mykola Leontovych en 1914. Si bien la versión original tiene letra, lo cierto es que es más popular la melodía ya que esta es de dominio público. Este villancico cuenta con muchísimas versiones pero es la de Lindsey Stirling, lanzada en 2017, una de las más bellas pues cuenta con un ligero toque dramático lo que la hace apta para escuchar no sólo en esta época decembrina.


6.- Little Drummer Boy - L'Orchestra Cinematique

Otro de los villancicos más sonados es "Little Drummer Boy", la cual se cree fue escrita por Katherine K. Davis en 1941, aunque también se le atribuye la letra a Henry Onorati y Harry Simeone, también se cree que dicha letra está basada en un antiguo villancico checo. La versión de L'Orchestra Cinematique cuenta únicamente con melodía y con el toque que le caracteriza: música épica, por lo cual, nos regala un cover espectacular y fuera de lo común.


*Bonus Track: Auld Lang Syne - L'Orchestra Cinematique

"Auld Lang Syne" no es canción navideña. Es una canción escocesa y suele atribuirse al festejo de Año Nuevo pues se le conoce como "Canción de la despedida". Está en escocés y se le traduce como "Hace mucho tiempo" o, más adecuadamente, como "Por los viejos tiempos". Es una melodía hermosa y L'Orchestra Cinematique, con su característico toque épico, le brinda dramatismo y solemnidad volviéndola hipnotizante.







lunes, 21 de diciembre de 2020

Hawkins, Paula - "Escrito en el agua"


Paula Hawkins solía trabajar como periodista para la sección económica de The Times. Para 2009 decide cambiar un poco de profesión y empieza a escribir novelas románticas bajo el pseudónimo de Amy Silver. Sin embargo, el reconocimiento como escritora le llega hasta 2015, cuando cambia la temática de sus escritos y publica La chica del tren, novela que se convirtió en best seller y, posteriormente, contó con su adaptación cinematográfica. 

En 2017 publica su nueva novela Escrito en el agua, siguiendo la misma temática que su novela anterior: misterio y suspenso, con toques de novela detectivesca.

La trama inicia con Jules Abbott dirigiéndose a su pueblo natal tras enterarse de la muerte de su hermana Danielle (Nel). Es la investigación de la muerte de ella, así como el trabajo que Nel realizaba, lo que desata la revelación de secretos y la conexión de las historias de los diferentes personajes.

Al igual que en La chica del tren, Hawkins relata los hechos desde el punto de vista de diferentes personajes, permitiendo al lector formarse un escenario más completo de lo que está sucediendo. Este recurso enriquece mucho la trama, ya que te revela nuevos secretos pero no los suficientes para descubrir por ti mismo el final. Además, la autora lo hace con una maestría tal que, en definitiva, te imprime la personalidad del personaje "en turno".

Escrito en el agua es una novela que mantiene el misterio desde la primera letra hasta el punto final, tomando por sorpresa al lector con cada párrafo nuevo. Es por ello que el texto que aparece en la portada ("No confíes en nadie. Ni siquiera en ti.") le resulta como anillo al dedo.

Paula Hawkins ofrece en este texto un trabajo de una calidad y maestría muy equiparable a su antecesor. Un texto totalmente plagado del estilo que la caracterizó anteriormente y, a la vez, tan distinto en tramas. Es, sin duda, un libro que no debería dejarse de lado ya que cada minuto invertido en su lectura, es un minuto bien aprovechado.


Título: Escrito en el agua

Autora: Hawkins, Paula

Editorial: Editorial Planeta Mexicana

Año: 2017


miércoles, 30 de septiembre de 2020

Sacks, Oliver - "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero"

Sí, te doy la razón. Uno ve el título y piensa que se trata de una novela cómica con toques irónicos y la imagen de la portada haciendo referencia a Magritte parece reafirmar esta primera opinión. Sin embargo, las letras contenidas en las páginas de este libro nada tienen que ver con una novela.

Sólo es necesario fijar tu atención en el nombre del autor y te darás cuenta de tu error.

Oliver Sacks (1933-2015) fue un neurólogo británico aficionado a las letras, por lo que, por medio de ellas, es que hizo divulgación científica (que es muy necesaria) de una forma nada aburrida y más bien atrayente a la misma.

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero (The Man Who Mistook His Wife for a Hat) es sólo uno de sus tantos recopilatorios de artículos de divulgación que realizó. 

El libro recoge varios casos de pacientes que Sacks trató durante los años setenta. Consta de veinticuatro capítulos (o artículos), divididos en cuatro partes: Pérdidas, Excesos, Arrebatos y El mundo de los simples. Cada parte cuenta con su debida introducción en la que el doctor describe brevemente qué clase de enfermedades se verán en los capítulos que la conforman. 

Así pues, Sacks nos lleva de su mano al mundo de la neurología, a través de casos tan particulares e interesantes, de una forma más bien amena, por lo que el lector no se verá mezclado en miles de términos médicos que no comprenda, sino que entenderá de forma simple todo lo que sucede en el cerebro de los pacientes descritos y se hará las mismas interrogantes que el doctor.

Al tratarse de un libro de ensayos, inevitablemente hay referencias bibliográficas. Sin embargo, estas se incluyen de una forma natural permitiendo que quien lo lee no se sienta bombardeado de información. Al final del libro se incluye la bibliografía completa para todo aquel que decida adentrarse más a los cuadros sintomatológicos descritos.

Oliver Sacks nos regala en El hombre que confundió a su mujer con un sombrero un libro disfrutable tanto para los especializados en neurología como para los que sólo tienen interés en el área, e incluso, para todos aquellos curiosos que sólo buscan otro tipo de lectura más allá de la narrativa tradicional.


Título: El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
Autor: Sacks, Oliver
Editorial: Editorial Anagrama, en co-edición con Editorial Océano
Año: 1985
 

sábado, 26 de septiembre de 2020

"Inconcebible"


En 2008, Marie Adler fue atacada sexualmente en su apartamento en Lynwood, Washington; sin embargo, su caso fue desestimado por la policía debido a que no creyeron lo sucedido. Es hasta febrero de 2011, que Adler consigue justicia gracias a que las detectives de Colorado, Stacy Galbraith y Edna Hendershot,  después de detectar un patrón en varios casos de violación, arrestan al atacante Marc Patrick O'Leary. En 2015, los periodistas Ken Armstrong y Christian Miller publican el caso en su artículo ganador del Pullitzer "An Unbelievable Story of Rape". En septiembre de 2019, Netflix estrena su miniserie basada en dicho artículo.

La miniserie Inconcebible (Unbelievable) consta de ocho episodios donde relata el calvario que padeció Marie Adler desde el momento de su ataque hasta el día en que consigue justicia, a la vez que muestra la incansable labor de las detectives por atrapar al culpable.

Los periodistas estuvieron participando activamente en la elaboración del guion, de tal forma que se aseguraron de que nada fuera romantizado para la pantalla. Y lo lograron. Cada escena que conforman los episodios son realmente fieles a los acontecimientos reales. 

Las actuaciones son excelentes y la trama está tan bien llevada que difícilmente querrás despegarte de la pantalla. Toda la producción en su conjunto remueven al espectador que no hay forma alguna de que quien lo vea permanezca indiferente a los hechos relatados.

Inconcebible es una miniserie que no sólo recoge un caso de violación ocurrido hace doce años, es una serie que muestra lo que muchas víctimas de este delito tienen que pasar al momento de hacer sus denuncias; no sólo el que se les culpe por lo ocurrido sino también que lleguen a no creerles. Es pues,  una miniserie que debería ser vista para hacernos reflexionar al respecto de estos temas.

domingo, 23 de agosto de 2020

iBoy: Kevin Brooks vs. Adam Randall

 

Por ahí del 2016, durante mis viajes a mi facultad para los trámites de mi titulación leí la novela de Kevin Brooks, iBoy, la cual fue escrita en 2010. Para enero de 2017, Netflix lanzó su adaptación cinematográfica pero no fue hasta el día de ayer que la topé en su catálogo y me di a la tarea de verla.

¿De qué va la historia? Tom, un chico de 16 años, es víctima de un ataque en el que, como consecuencia, fragmentos de un teléfono celular se le incrustan en el cerebro sin posibilidad de poder retirarlos y que le dotan de habilidades informáticas tales como hackear cuentas de banco, realizar búsquedas en internet, etcétera, con sólo usar la mente. Sin embargo, el día del ataque él no fue la única víctima, sino también la chica que le gusta: Lucy. Ahora Tom, adoptando el nombre de iBoy, decide usar estas nuevas habilidades para buscar venganza. La historia se desarrolla en los barrios bajos de Londres.

Ahora bien, como es tradición en todas las adaptaciones de novelas a películas, la producción de Netflix, dirigida por Adam Randall, tiene sus diferencias sobre la novela.

La primera diferencia destacable es la marca de teléfono: mientras que en la novela se trata de un iPhone (de ahí el nombre iBoy), en la película es un smartphone cualquiera. La segunda diferencia, y que considero que es terrible, es la forma en que el teléfono queda incrustado en el cerebro de Tom: en la novela el iPhone le golpea la cabeza desde un piso 30, mientras que en la película Tom recibe un disparo mientras habla por teléfono... lo que no explica del todo cómo queda el aparato incrustado.

Por otro lado, un punto a favor que tiene la película es la forma tan breve y concisa en que presenta a los personajes principales y nos mete de lleno a la trama. También retrata de forma vívida la realidad en la que viven dichos personajes: es palpable la cuestión socio económica y de seguridad que los envuelve.

Otro punto a favor es el hecho de que los personajes, al menos los principales, son totalmente fieles a la personalidad que les dio Brooks en su texto.

Sin embargo, Randall nos queda a deber en cuanto a la exploración de las habilidades de Tom. Brooks nos introduce de lleno en cómo es este descubrimiento y control de sus "poderes" mientras que en la película en unos cinco minutos Tom ya los controla a la perfección. Y es esta prisa, totalmente constante en todo el largometraje de hora y media de duración, lo que le pone el pie a otros aspectos de la película como, por ejemplo, el cómo es que Tom es identificado por sus enemigos y el cómo se enteran de sus nuevas capacidades. Debido a esto, la parte final de la adaptación en pantalla queda floja.

Además, los datos interesantes que Brooks introduce en su novela y que explican los hechos que se desarrollarán más adelante quedan fuera de la pantalla. Un error garrafal de la película es el villano principal: mientras que en la novela es un hombre que, dentro del misterio que hay alrededor de él, es temible; en la película es sólo un bosquejo, una caricatura de todo ello, por lo que toda la escena de "batalla épica" carece de tensión y es más bien ridícula.

Hay que mencionar también que Brooks logra mantener al lector atrapado en la historia (no miento si digo que el libro lo terminé en tres o cuatro días) de principio a fin; pero Randall también logra capturar la atención del espectador hasta el final (a pesar de las inconsistencias que pueda llegar a presentar). A su favor, Randall también contó con excelentes actuaciones.

En resumen, entre el trabajo de Kevin Brooks y el trabajo de Adam Randall, me quedo (por mucho) con Brooks y su texto.

lunes, 10 de agosto de 2020

King, Stephen - La expedición

 

La expedición (Skeleton Crew) es el segundo compendio de cuentos del reconocido autor Stephen King, publicado en 1985. Esta edición del libro consta de seis cuentos de terror que fueron publicados originalmente por separado en diferentes revistas y diferentes años.

El primer cuento (The Jaunt), que le da título a esta parte de la antología en español, fue publicado en 1981 en la revista Twilight Zone. Se desarrolla en un ambiente futurista y el relato cuenta con tintes de ciencia ficción sin dejar de lado lo que caracteriza a King.

Superviviente (Survivor Type) fue publicado en 1982 en Terrors. Como el título lo indica, nos sumerge en la historia de un sobreviviente de un naufragio a través de sus letras en un diario improvisado.

Abuela (Gramma), publicado en 1984 en Weird Book, relata la historia de una abuela poco común que nadie quisiera tener.

Por su parte, La balada del proyectil flexible (The Ballad of the Flexible Bullet), que es el relato más largo del libro, narra la historia de un escritor y un redactor en jefe cuyas vidas se cruzan más allá de la relación laboral a partir de un insignificante gesto en una carta.

La balsa (The Raft), cuya publicación original fue en 1982 en la revista Gallery, retrata la excursión de cuatro jóvenes a una playa justo a mediados de octubre.

Finalmente, Nona, publicado en Shadows en 1978, cuenta la travesía de una pareja para llegar a Castle Rock por autoestop.

A simple vista, pareciera que lo único que une a estos seis cuentos es que son del mismo autor y que fueron publicados en años cercanos. Sin embargo, la relación va más allá de eso. La "metahistoria" (una historia dentro de la historia), la locura y un toque sobrenatural (en menor o mayor medida) es lo que comparten estos relatos, que hacen de la lectura del libro algo disfrutable y sumergible.

Cabe destacar que la edición original de la antología, Skeleton Crew, consta de veintidós trabajos: diecinueve cuentos, dos poemas y una novela. Por lo que La expedición es sólo una parte de dicha antología. El resto de los trabajos, en español, se encuentran en La niebla e Historias fantásticas.

La expedición es, pues, un libro que no recomendaría leer para antes de ir a dormir pues la sensación de que algo extraño puede suceder es inevitable.

Título: La expedición

Autor: King, Stephen.

Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial (Debolsillo)

miércoles, 29 de julio de 2020

Vincent van Gogh



Su nombre era Vincent Willem van Gogh. Nació un 30 de marzo de 1853 en Zundert, Países Bajos y, años más tarde, se convertiría en uno de los principales exponentes del postimpresionismo.

Hijo de un pastor protestante (Theodurus) y su esposa (Ana Cornelia), recibe el nombre del primer hijo de la pareja, el cual nació muerto un año antes. Su juventud fue "triste, fría y estéril", como el mismo pintor llegó a comentar.

A pesar de tener una relación estrecha con su hermano Theo, lo cierto es que tuvo cuatro hermanos más.

Su interés por la pintura comenzó a los 15 años, edad en la que deja de forma definitiva su educación discontinua e irregular. A los 16 años empezó a trabajar como aprendiz en la galería de arte Goupil & Co. (que más tarde cambiaría su nombre a Boussod & Valadon). Para 1878 es despedido de dicho trabajo por anteponer su gusto personal sobre las ventas que tenía que hacer. Más tarde, calificaría al comercio de arte como una farsa.

Después de dedicarse un tiempo a la tarea de misionero y recibiendo ayuda económica de su hermano Theo, en 1880 se establece en Bruselas para estudiar dibujo y perspectiva en la Academia de Bellas Artes.

En sus primeros trabajos, los tonos que predominan son los terrosos. Es hasta 1886 cuando empieza  a incluir más color gracias a la introducción al impresionismo que recibe por parte de su hermano y las explicaciones sobre las nuevas teorías de la luz y el tratamiento divisionista de los tonos de Camille Pissarro.

Es gracias a su trabajo con Signac en 1887 que logra añadir colores más luminosos, así como con la ayuda de Toulouse-Lautrec consigue la renovación de su pintura.

Practicó realizando réplicas de grabados japoneses -a los que denominó japonaiserie- así como pasajes urbanos de Montmartre (donde se instaló desde 1886), naturalezas muertas y algunos retratos.

En 1888 se traslada a Arlés donde empezó realizando retratos para  después dedicarse a pintar todo lo que veía: la naturaleza de los alrededores, los pantanos delta del Ródano, los campos de trigo y el canal del sur de Arlés. Es en esta etapa donde empieza a utilizar los colores característicos de sus últimas obras: amarillo, verde y azul.

En diciembre de ese mismo año fue trasladado al hospital Hôtel-Dieu de Arlés durante catorce días tras el suceso del corte en la oreja. Cuatro semanas después, es ingresado nuevamente por presentar síntomas de manía persecutoria. El 8 de mayo de 1889, después de la boda de su hermano Theo con Johanna Bonger -el 17 de abril-, Van Gogh se interna voluntariamente en el hospital mental de Saint-Paul-de-Mausole, donde disponía de dos habitaciones, una de las cuales fungía como taller. Es durante su estancia aquí que realiza su pintura más reconocida: La noche estrellada. Sin embargo, pintó otros cuadros más, tales como: Jarrón con lirios, Alpilles con olivos en primer plano, Campo de trigo con ciprés, entre otros.

Vincent sólo vendió un cuadro en vida: El viñedo rojo, la venta tuvo lugar en enero de 1890 en una exposición en Bruselas con el grupo "Les XX". En febrero de ese mismo año logra exponer diez pinturas en el Salón de los Independientes en París.

Tras padecer nuevos colapsos y abandonar la clínica, pasa una breve estancia en París con su hermano para después establecerse en su última morada: Auvers-sur-Oise. Allí pinta más de setenta cuadros bajo la atención del Dr. Paul Gachet, amigo de Theo.

Hay dos hechos sobre la vida del pintor que están envueltos en controversia. El primero es lo sucedido con el corte de su oreja izquierda de la que hay tres hipótesis. La primera, y más popular, indica que fue consecuencia de una disputa con Paul Gauguin y posteriormente llevaría el trozo mutilado envuelto en un paño a un burdel para entregárselo a una prostituta; la segunda señala que la automutilación fue resultado del disgusto obtenido al enterarse que Theo se casaría; la tercera, y no tan aceptada, sostiene que fue Gauguin quien hirió a Van Gogh en la disputa ya mencionada y el neerlandés habría terminado de cortar la oreja.

El segundo hecho controversial es su muerte. Aconteció el 29 de julio de 1890 debido a una herida por arma de fuego en el pecho. Se debate si la causa de la herida fue un suicidio (causa que es la más aceptada) o un homicidio involuntario, el cual el pintor encubrió. El disparó acaeció el 27 de julio de 1890 durante un paseo en el campo, muriendo dos días después, a los 37 años de edad, en los brazos de su querido hermano Theo, en su cama de la pensión Ravoux donde se alojaba. Seis meses después, fallece también Theo van Gogh. Ambos hermanos están enterrados juntos en el cementerio de Auvers-sur-Oise.

Vincent van Gogh, en tan sólo diez años de carrera, pintó aproximadamente 900 cuadros y más de 1,000 dibujos. También se tiene testimonio de su gusto por la correspondencia gracias a las 800 cartas que se conservan.

Lamentablemente, la fama que le cubre en estos días no la tuvo en vida ya que durante su carrera sufrió constantes y severas críticas por parte de la comunidad artística e, incluso, él murió creyendo que toda su obra era un fracaso. Así pues, toda la promoción de su trabajo la llevó a cabo su cuñada Johanna Bonger después de su muerte, esto debido a que se convirtió en la única heredera de su obra tras la muerte de Theo.

El 2 de junio de 1973 se inaugura en Ármsterdam el Museo Van Gogh, lugar que alberga la colección pictórica del neerlandés.

Yo arriesgué mi vida por mi obra, y mi razón destruida a medias. 
-Vincent van Gogh en su última carta

miércoles, 22 de julio de 2020

Layne, Lauren - Blurred Lines




Tengo una especie de adicción con los juegos de rol, así llegué a Chapters y la primera historia que jugué fue Líneas opacas, la cual me agradó mucho. Poco después me enteré que dicha historia está basada en la novela Blurred Lines de Lauren Layne, por lo que me di a la tarea de buscarla y leerla.

Lauren Layne ofrece en Blurred Lines una novela sobre la historia que ya se ha visto en varias ocasiones: dos amigos que se enamoran después de convertirse en "amigos con derechos/beneficios".

La novela relata la amistad entre la centrada Parker Blanton y el mujeriego Ben Olsen, chicos de 24 años que viven juntos desde la universidad, demostrando al mundo entero que un hombre y una mujer pueden ser solamente mejores amigos. Sin embargo, dicha amistad entra en peligro de ser arruinada cuando Lance, el novio de Parker, termina la relación y ella decide que necesita tener sexo por lo que le plantea a Ben la posibilidad de acostarse juntos... y él acepta.

Layne proporciona un texto narrado desde la perspectiva de ambos protagonistas con tensión creciente en cada capítulo y algunas escenas de sexo explícito (y algunas simplemente sugerido). La amistad entre Parker y Ben está tan bien planteada que la historia es verosímil en su mayor parte, aunque no deja de ser un tanto cliché. El epílogo se ve más bien acelerado y es empalagoso en demasía, por lo que da la sensación de estar más bien sobrado; por lo que la novela hubiese tenido un buen cierre en el capítulo 32.

Aunque, claro, debo darle créditos, puesto que, a pesar de que sabía en qué terminaría la historia, jamás dejó de interesarme y seguir leyéndola hasta el final.

Se trata, pues, de una novela romántica con tintes eróticos dirigida totalmente a un público femenino o a todo aquel que disfruta del género young adult. Es un texto con el que se puede pasar un momento agradable pero sin esperar una obra maestra de la literatura.

viernes, 10 de julio de 2020

Cementerio Maldito vs. Semeterio de Mascotas



La muerte es un acontecimiento inevitable en la vida. Tanto seres humanos como animales y plantas no pueden evitarla. Y, en el caso de los humanos, cada vez que nos enfrentamos a la muerte de un ser querido podemos abrazar, aunque sea momentáneamente, la idea de poder devolverle la vida a los muertos. Y es justo sobre esta línea que se desarrolla la novela de Stephen King: "Semeterio de mascotas" (Pet Sematary).

En 1989 se había estrenado una primera versión cinematográfica de dicha novela que incluso contó con un cameo del autor. Si bien, la película estuvo muy apegada a la novela (con algunos ligeros cambios, típico de estas adaptaciones) lo cierto es que los efectos visuales eran más bien risibles, aunque claro, esto era totalmente dependiente de las tecnologías disponibles de esa época.

Para abril de 2019 fue lanzado el remake del mismo libro, con el título "Cementerio maldito" en Hispanomérica. ¿Qué se esperaba de ella? Una película que retratara el terror narrado por King en su texto y de una mejor forma que su predecesora, dado que la tecnología ha avanzado tanto que puede ofrecer mejores efectos. Sin embargo, no fue así.

No es un secreto que la mayoría de los críticos, a pesar del comentario del autor de que "estaba jodidamente buena", calificó al remake como "innecesario"... y vaya que lo fue.

Teniendo un inicio fiel a la novela, salvo algunos elementos que le daban un toque creepy a la trama, la nueva película iba muy bien... Sin embargo, al momento de llegar a un cambio crucial en la historia (muere Ellie en lugar de Gage) la película va de mal a peor.

De primer momento podrías pensar: "Ok, te doy el beneficio de la duda, puede ser que es más creíble que Ellie haga todo el desmadre que sigue a que lo haga Gage". Pero todo se convierte en un cascada de trompicones... Incluso hasta pareciera que el tempo va mucho más acelerado a partir de este punto.

Lo más "destacable" es el hecho de que las resurrecciones suceden en periodos más breves... ¿Por qué? El tiempo de la resurrección de Ellie es el mismo que el de Church. ¿Por qué Rachel resucita mucho antes? ¿Por qué Louis resucita básicamente al instante?  Y, la pregunta que sigo sin poder responderme, ¿por qué hacer una familia zombie?

El final de la novela, y de la primera película, es mucho más aterrador: un Gage zombie que vuelve a estar muerto, una Ellie sola con sus abuelos, y un Louis esperando a reencontrarse con una Rachel zombie. ¿Qué sucederá después? Hay varios escenarios posibles y King te deja escogerlo... pero prefieres no hacerlo y sólo quedarte con la imagen final: Louis y Rachel abrazándose.

Y es que, al parecer, todo este asunto de la familia zombie tiene una especie de punto intermedio entre las creencias de Rachel y las de Louis. Sin embargo, sigue viéndose muy innecesario todo el asunto final. A final de cuentas, el final original también mezcla ambas creencias en Rachel a la vez que lo superpone con la continuidad de la vida con Louis.

El meollo principal de la novela es el retratar lo "peligroso" que puede ser el quedarse a llorar a los muertos y el querer ir en contra de la naturaleza dándonos a entender porque (a veces) la muerte es mejor.

Nos encontramos pues, ante los siguientes escenarios: la película de 1989 fue mejor adaptación que la de 2019 y ninguna de las dos logró retratar con efectividad toda la profundidad y el terror del texto original de Stephen King.

domingo, 14 de junio de 2020

Cullin, Mitch - Mr. Holmes





Sherlock Holmes es, sin duda, uno de los personajes más reconocidos. Su mención nos lleva de inmediato a pensar en el detective de gorro, abrigo y pipa con una gran inteligencia y capacidad deductiva. El personaje ha sido adaptado múltiples veces tanto en pantalla grande como en pantalla chica, y también ha sido inspiración para otros personajes con habilidades parecidas... o incluso ha inspirado nuevas historias con él como protagonista. Y sí, estas historias ya no son de su creador, Sir Arthur Conan Doyle, sino de otros autores que toman al personaje y ficcionan con él, lo cual está permitido puesto que el personaje ya fue declarado de dominio público desde 2014.

Un caso de estas nuevas ficciones con el personaje es la novela Mr. Holmes de Mitch Cullin, que además fue adaptada a una película en 2015 teniendo a Sir Ian McKellen en el protagónico.

En este texto, que presenta algunas diferencias con la película, Cullin nos presenta a un Sherlock Holmes de noventa y tres años. Además de la avanzada edad, es ya un "viejo cascarrabias" y, por si fuera poco, está perdiendo poco a poco sus facultades deductivas y su memoria.

La novela se desarrolla en tres lugares: Londres, Sussex y Japón, también se desarrolla en tres épocas: el pasado, el presente y el pasado reciente, por lo que, además de ser testigos del anciano Sherlock también somos partícipes de uno de los casos que llevo a cabo aún siendo joven.

Si esperas ver a un Watson anciano, lamento informarte que esto no sucede, pues toda la novela se centra únicamente en la figura del mítico detective. También se omite la figura de Lestrade, mas no la de Mycroft.

La novela respeta la esencia del personaje creado por Conan Doyle por lo que el lector es fácilmente conmovido por los sucesos que se llevan a cabo. El texto hace referencias a varias novelas y  cuentos originales así como a otro texto sobre el personaje, escrito por otro autor. Es evidente que Cullin llevo a cabo una investigación a fondo sobre Holmes antes y durante la escritura de su texto, pues ningún suceso ocurrido en la narración parece inverosímil.

Angustia, nostalgia, tristeza y desolación son parte del plato fuerte de esta novela, sentimientos que te atrapan desde el primer momento y no te sueltan hasta la última página, dejándote inmerso en ellos, aún después de leer el punto final.

Mr. Holmes presenta a un Sherlock con el cual empatizas y te encariñas, aún si no has sido parte del creado por Sir Arthur Conan Doyle. Se trata, pues, de una lectura que no puede faltar si eres amante del detective o si apenas te estás adentrando en él.


Título: Mr. Holmes (A Slight Trick of the Mind)

Autor: Cullin, Mitch

Editorial: Roca Editorial de Libros, S.L.

Año: 2005.

miércoles, 10 de junio de 2020

National Theatre - Coriolanus

Fotografía promocional



En medio de la pandemia mundial ocasionada por el Covid-19, la comunidad artística decidió hacer más liviano el tiempo en casa liberando gratuitamente sus muestras. A este movimiento se unió el National Theatre con el hashtag #NationalTheatreAtHome.
La idea principal del #NationalTheatreAtHome es liberar durante una semana una puesta en escena a través de su canal de YouTube. 

El pasado 4 de junio fue el turno de Coriolanus, montaje estrenado en 2014 en el Donmar Warehouse que contó con la dirección de Josie Rourke y con Tom Hiddleston en el papel protagónico. Cabe destacar que también contó con la participación de otros destacados actores británicos tales como Mark Gatiss , Hadley Fraser, Deborah Findlay y Alfred Enoch.

La tragedia de Shakespeare está situada en Roma, en la época de la República y relata la historia de Cayo Marcio Coriolano, un excelente general romano que, al ser desterrado, decide unir fuerzas con su enemigo para asaltar su antigua ciudad. La obra shakesperiana está basada en un hecho real, por lo que se trataría de una tragedia histórica.

El montaje ofrecido por el National Theatre logra muy fácilmente mantener atento al público y sin que se pierda en la trama durante sus dos horas y treinta y cinco minutos de duración.

Los diálogos son dichos de forma natural por todo el reparto, por lo que es fácil seguir el curso de los hechos. A ello tendría que añadirse la pulcra actuación de todo el cuerpo actoral. La escenografía es más bien mínima por lo que es la misma actuación quien guía al espectador a los distintos espacios donde se desenvuelve la trama. El vestuario no terminó siendo de mi total agrado dado que lo encontré algo dispar, sin embargo, va muy de acuerdo con la concepción de dirección.

Se trata, pues, de un montaje que vale la pena ver. Sin duda, habría sido mejor ser testigo de ello en vivo, sin embargo, dado que no todos tuvimos la oportunidad de viajar a Reino Unido en 2014 y la situación de salud actual a nivel global, #National TheatreAtHome nos ofrece una excelente opción para ser partícipes del teatro bien hecho.

Coriolanus sólo estará disponible en el canal de YouTube del National Theatre hasta el jueves 11 de junio a las 7pm (tiempo del Reino Unido), así que, si aún no la has visto... ¡corre a verla antes de que la quiten!




viernes, 22 de mayo de 2020

Perfil: Sir Arthur Conan Doyle



Sir Arthur Conan Doyle nació un 22 de mayo de 1859 en Edimburgo.  Es mundialmente reconocido por ser el creador del célebre personaje Sherlock Holmes, y es quizás este personaje quien eclipsa a su autor.


Dicho personaje lo tenía "harto" por lo que decidió matarlo, sin embargo, se vio obligado a revivirlo debido a las demandas del público fanático.

Hoy, no voy a dedicar mis palabras a Sherlock Holmes, sino a su creador.

Conan Doyle era doctor en Medicina, se había matriculado a dicha carrera en la Universidad de Edimburgo, principalmente, porque era una carrera bien remunerada. Ejerció la Medicina hasta 1890, que es cuando la abandona y decide dedicarse de lleno a las letras, esta decisión fue impulsada por una gripe pero también tenía otros empujes de fondo.  Hijo de una mujer lectora y cuenta cuentos, que inculcó valores nobles a sus hijos a través de relatos de caballería, Doyle adquiriría su atracción a la narrativa de primera instancia gracias a ella. A eso se sumaría su época de estudiante en un internado jesuita donde descubriría sus habilidades literarias y su afición por los deportes. Ya en la Universidad, jugaría al cricket con, en ese entonces futuros, escritores famosos tales como J. M. Barrie y Robert Louis Stevenson. 

Si bien fue hasta 1890 cuando abandonó la Medicina, lo cierto es que ya había comenzado a escribir desde antes, y en 1887 ya había publicado su primera novela (Estudio en escarlata).

Se desempeñó como médico en la guerra de los Bóers, tratando más casos de tifoidea que heridas bélicas. Al regresar a Inglaterra, escribe dos artículos uno de los cuales le vale su nombramiento como caballero por parte de la Corona (1902) pues en este desmiente las atrocidades que, se rumoreaba, se infligían a los bóers.

En 1885 se casó con Louisa Hawkins, con quien tuvo dos hijos. Estuvieron casados hasta el momento de la muerte de ella en 1906. Un año después vuelve a casarse, esta vez con Jean Leckie, con quien tuvo tres hijos.

Tuvo una gran afición por los deportes y una breve carrera como político, dado que participó en dos elecciones parlamentarias. También llegó a denunciar el racismo colonial y defendió el espiritismo y la existencia de las hadas.

Aunque sus trabajos más recordados son los relacionados con Sherlock Holmes, Doyle también escribió otros textos distintos a los de este personaje. Su carrera literaria incluye también siete novelas históricas, nueve novelas, cinco narraciones de larga duración así como varios cuentos y obras de teatro.

Falleció el 7 de julio de 1930 en su casa en Crowborugh de una crisis cardíaca.

Con información de: La Vanguardia

domingo, 26 de abril de 2020

Alexiévich, Svetlana - "Voces de Chernóbil"





El 26 de abril de 1986 una explosión destruiría el reactor y el edificio del cuarto bloque energético de la Central Eléctrica Atómica de Chernóbil, "accidente" que se convertiría en el "desastre tecnológico más grave del Siglo XX."

En 2006, a veinte años de la catástrofe, la escritora bielorrusa (y Premio Nobel de Literatura 2015) Svetlana Alexiévich publicaría su libro "Voces de Chernóbil" donde recoge múltiples "monólogos" de las personas más afectadas por dicho incidente.

Y sí, Alexiévich no es la primera autora en escribir sobre este hecho (y evidentemente no será la última), por lo que es válida la pregunta: "¿Por qué escribir sobre esto?"

Alexiévich, en el mismo libro responde:


Este libro no trata sobre Chernóbil, sino sobre el mundo de Chernóbil. Sobre el suceso mismo se han escrito miles de páginas y se han sacado centenares de miles de metros de película. Yo, en cambio, me dedico a lo que he denominado la historia omitida, las huellas imperceptibles de nuestro paso por la tierra y por el tiempo.  (...) Chernóbil para ellos no era una metáfora ni un símbolo, era su casa.

Es decir, como ya lo mencioné anteriormente, este libro no ahonda en la catástrofe en sí, sino en cómo el accidente repercutió en aquellos cercanos a la central aún años después del suceso.

El libro está dividido en tres partes: La tierra de los muertos, La corona de la creación y La admiración de la tristeza. A través de la voz de los pobladores, Alexiévich nos deja saber qué fue lo que aconteció una vez que hubo explotado la central. 

Liquidadores y sus esposas, físicos, médicos, maestros, periodistas,ancianos y niños... todos tienen voz en este libro dando testimonio de cómo sus vidas cambiaron totalmente después de ese 26 de abril de 1986.

Enojo, molestia, necesidad de entender, el ya no querer saber más al respecto y tristeza profunda es lo que embarga las páginas del texto y al lector mientras va paseando por ellas de principio a fin.

Se trata, pues, de un texto que desmitifica el "accidente nuclear" y deja ver aquello que se esforzaron por ocultar hasta el día de hoy. Se hablaba de los héroes de Chernóbil, pero, ¿qué significaba para ellos y sus familias ser los "héroes"? ¿Qué significa todavía para toda esta gente Chernóbil? Ellos mismos nos lo dicen.

A 34 años del suceso, este es un libro imperdible para entender lo humano dentro del gran mito nuclear. Es, pues, un libro totalmente distinto al resto y que merece ser leído más de una vez para darnos cuenta de lo que realmente tiene valor.


viernes, 27 de marzo de 2020

Cartas a Penélope

*Este texto fue parte de una actividad para el módulo Conocimiento y Sociedad*


Dramaturgia: David Strand
Adaptación: Sergio Mexía
Dirección: Sergio González, Adrián Hedel
Reparto: Sergio González, Alejandra Lay
Lugar: Teatro Orientación del CCB
Fecha y hora: 1ro. de febrero de 2020, 05:00 pm.

En el marco del XXXII Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro, se realizó la función de "Cartas a Penélope" el pasado 1ro. de febrero en el Teatro Orientación.

La obra de David Strand, y adaptación de Sergio Mexía, relata la historia de amor entre David, un hacedor de teatro, y Penélope, la "niña del comercial de pasta de dientes", a través de las cartas que David le escribía a Penélope.

La obra inicia con David recibiendo un paquete de su madre con las cosas que solía tener en su adolescencia, en dicho paquete vienen las cartas que le escribió a su amor de la adolescencia, y así el protagonista relata al público cómo es que conoció a Penélope, cómo la invitó a su primera cita, cómo fue esa primera cita, su primer beso, su amistad, su pedida en matrimonio y los últimos meses de vida de Penélope.

El vestuario fue sencillo y remontaba a la época de los noventa. La iluminación fue clave para distinguir la época actual (luz total) y la época pasada (luz a medias, simulando un " flashback"). La actuación de Sergio González fue buena en términos generales aunque un poco floja en algunas escenas. La actuación de Alejandra Lay se podría decir que fue buena puesto que casi no apareció en escena y su participación fue muy poca como para poder "calificarla". La dirección fue un poco floja y la musicalización un poco inadecuada en algunas escenas.

En general fue una obra conmovedora que logró atrapar a todos los asistentes y que nos hace recordar que las historias de amor verdadero todavía existen, aunque algunas no tengan el final feliz que las películas nos suelen vender.

Conciertos de Bellas Artes

*Este texto fue parte de una actividad para el módulo Conocimiento y Sociedad*


El ciclo de 4 conciertos de Bellas Artes, organizados por la Secretaría de Hacienda, inició el pasado 18 de enero con la presentación de piano de Héctor Rojas, el cual es graduado de la Academia de Música de Viena, ganador del concurso Manuel M. Ponce y catedrático de piano en el Conservatorio Nacional de Música; además, grabó la obra completa para piano de Ponce en siete discos.

El concierto estuvo conformado por 4 números.

El primer número fue la Partita número 1 en si bemol mayor de Johann Sebastian Bach. Rojas explicó que una partita es una composición que consta de varias danzas que los compositores juntan, la conforman la Alamanda, la Sarabande y la Gigue, entre estas se intercalan varios movimientos. También comentó que este año se conmemoran 270 años de fallecimiento del compositor.

El segundo número fue la Sonata Patética (Sonata en do menor, Op. 13, Patetica) de Beethoven. Esta sonata es parte de la primera época del compositor, así mismo, la pieza fue un parte aguas en la carrera de Beethoven pues es donde de reafirma su estilo dramático. Rojas recalcó que en 2020 se cumplen los 250 años de nacimiento de Ludwig van Beethoven.

Al terminar este número se procedió a un intermedio de 10 minutos.

Al regreso de dicho intermedio se dió inicio al tercer número. 

El tercer número fue Cinco hojas de álbum de Manuel M. Ponce, único compositor mexicano del repertorio, la cual es una obra de la juventud del compositor y en donde se adentra a las corrientes contemporáneas. Rojas destacó que Ponce es el compositor al que le ha dedicado gran parte de su carrera.

El cuarto y último número fue el Carnavl, Op. 9 de Schumann, del cual se conmemoran 210 años de su nacimiento. El intérprete contó que dicha composición fue hecha por Schumann a la edad de 24 años y en ella hace alusión a su entonces novia, también a Chopin y a Paganini y que incluye figuras del carnaval como Arlequin y PIerrot. En esta pieza el pianista tuvo un pequeño tropiezo del cual se recuperó pronto.

Al finalizar esta obra, el pianista abandonó el recinto para regresar poco después y tocar una pieza más. La elegida fue una pieza de Ponce para mano izquierda. Al terminar esta quinta melodía, Héctor Rojas agradeció y procedió a salir del recinto, tras él salimos los asistentes del concierto.

Cabe destacar que, a excepción de las piezas de Ponce, Héctor Rojas tocó las melodías sin partitura y con una ejecución limpia y atrayente. Durante todo el concierto no se oyó nada más que el sonido del piano.

Un punto triste es que, a pesar de tener una audiencia considerable, el recinto no se llenó lo que nos dice que aún hace falta mucho trabajo en el ámbito de la cultura, no sólo de difusión sino también de concientización para hacerle ver a la gente que las muestras culturales no son aburridas.

Prácticas escénicas END 3

*Este texto fue parte de una actividad del módulo Conocimiento y Sociedad*

Cada año, los estudiantes de la Licenciatura en Danza de la Escuela Nacional de Danza Nelli y Gloria Campobello realizan sus prácticas escénicas en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del CCB. El pasado 17 de enero, fue el turno de los estudiantes de tercer semestre de la licenciatura en Danza Contemporánea.

El número que realizaron tenía por título "El último viaje de Andorina". Para la ejecución del mismo se valieron de luces, vestuario, maquillaje y, obviamente, música.

La luz era tenue de tal forma que sólo iluminaba lo suficiente como para que el público distinguiera al cuerpo de bailarines.

El vestuario consistió en prendas negras: pequeño short y camisetas con mangas asimétricas: una tres cuartos y otra totalmente larga y terminando en "abanico". A juego con el vestuario era el maquillaje (tanto en hombres como mujeres) consistente en sombra ahumada con delineado "cat eye" en tonos negros y un delineado "cat eye" inferior en tono azul oscuro en un solo ojo.

La música va evolucionando de sonidos poco frecuentes a sonidos constantes hasta llegar a una armonía emotiva y dramática. Los movimientos de la danza, tan bien ejecutada, van sincronizados con la música pasando de movimientos suaves a contundentes y continuos de forma tan excelsa que comulgan en una sola escena, que no se distingue si la coreografía fue realizada de acuerdo a la música o la música de acuerdo a la coreografía. A lo largo de la ejecución pasaron de ir ocupando partes del escenario a ocuparlo por completo y apreciándose el orden en medio del "caos". No pareciera que los bailarines son estudiantes aun en formación pues cada parte de la Danza tuvo una calidad profesional. 

Sin duda fue un espectáculo disfrutable.

The Da Vinci Experience and his real machines

*Este texto fue parte de una actividad para el módulo Conocimiento y Sociedad*

México es Cultura 800Cultura 2858872

La exposición “Da Vinci Experience” que se lleva a cabo en el Palacio de la Autonomía está compuesta por cuatro salas en las que se muestra un poco de los trabajos del genio.

La primera sala es una introducción a la trayectoria de Leonardo. Se compone de una línea del tiempo donde se explican brevemente sus proyectos más importantes en vida así como sus fechas de nacimiento y muerte. También hay réplicas de algunos de sus trabajos pictóricos tales como la Mona Lisa, el hombre de Vitruvio y la Última Cena, en algunas de ellas se habla del contexto de la pintura así como la técnica usada en la misma. Además se incluyen breves explicaciones de su labor como:

*Ingeniero: Diseñó máquinas de guerra, dispositivos hidráulicos, instrumentos musicales, maquinaria teatral, caballero autómata, sistemas de transmisión y medición de movimiento, máquinas voladoras y máquinas para explorar la profundidad del mar.
*Anatomista: Visitaba morgues en secreto. Diseccionaba cuerpos para entender el funcionamiento de los órganos internos humanos. Sus descubrimientos contribuirían a realizar grandes avances en la medicina.
*Arquitecto: Luego de la peste que azotó Milán en 1484, Leonardo estudió el problema de la renovación urbana de la ciudad, diseñando un entorno urbano ideal: más cómodo y espacioso, con calles y arquitectura bien organizadas.
*Pintor: Fue un innovador en este campo, en el que es más reconocido. Introdujo la perspectiva aérea la cual influyó en el concepto del espacio perspectivo.
*Sus códices: La principal fuente para quienes desean estudiar la vida y obra de Leonardo. Eran sus notas para mejorar la calidad de sus pinturas, estudios botánicos, estudios geológicos y registro de sus intereses y avances en cada campo, estos eran escritos “en espejo”.

La segunda sala está enfocada en las maquinarias inventadas por Da Vinci. Se muestran reconstrucciones de las siguientes máquinas:

>Bicicleta
>Caja de cambios
>Volante
>Higrómetro
>Ala delta
>Martillo “continúo” o “pilón”
>Gato mecánico 
>Paracaídas triplo

Cabe destacar que dichas máquinas no son las únicas que el italiano ideó, sólo son parte de un muestrario más amplio.

Sigue la sala tres en la que se ve una proyección de 360 grados con una duración de veinte minutos en la que se ven sus contribuciones. Se trata de un repaso audiovisual de las dos salas anteriores, por lo que puede considerarse un espacio desperdiciado, quizá funcionaría mejor como una proyección inicial en lo que se espera a ingresar a la exposición.

La cuarta y última sala consiste en realidad virtual. A cada asistente se le entregaba un visor de VR en la que se proyecta un complemento a las máquinas realizadas por Leonardo ya que se ve el funcionamiento de tres de ellas.

Saliendo de esta sala podías pasar a comprar souvenirs o incluso un café.

Se trata, pues, de una exposición en la que se pretende dar a conocer los distintos campos de conocimiento en los que se desenvolvió Leonardo da Vinci y sus aportaciones a las artes y las ciencias que al día de hoy siguen evolucionando.

11 de enero de 2020.